Thursday, December 22, 2005

A la altura de universidades internacionales
Entrevista a Nelson Manrique

Su nombre es sinónimo de respeto en las ciencias sociales. Su clase en Estudios Generales Letras siempre está llena y nunca sale del aula a la hora, sus alumnos siempre tienen preguntas para él. Tiene una clase con alumnos de intercambio; para la Facultad de Ciencias Sociales, es uno de sus profesores más representativos. Así es Nelson Manrique, quien no se imaginó que estudiar la Maestría en Sociología en nuestra Pontificia Universidad Católica del Perú influenciaría tanto en su vida.

El buen plantel de docentes lo convenció para que en 1976 tomara la decisión de inscribirse en el programa de maestrías y, desde ese momento, creó un vínculo con la PUCP que hasta ahora no ha desaparecido porque como él nos dice: “hay un orgullo en los egresados hacia su alma máter”. Y es que el egresado de la Católica tiene muchos motivos para sentirse orgulloso: “es un medio donde existe una sobreproducción de títulos académicos, tener un título de la PUCP es una presentación importante”. Además, el nivel académico que reciben los alumnos es totalmente competitivo en estándares internacionales, lo que comprobó cuando viajó a París para realizar sus estudios de Doctorado en Historia. Como cualquier persona que va del tercer al primer mundo pensó que estaba en una gran desventaja; sorpresa fue la suya el comprobar que estaba errado: “en mi experiencia. El nivel de la formación académica que me dieron fue bueno; no solo porque yo lo opine, sino porque, comparativamente en un medio competitivo, la formación que recibí en la PUCP fue perfecta para seguir estudios de doctorado en el extranjero”.

La función social de la universidad no se agota en la transmisión de conocimiento, nos comenta, porque además la universidad también es un foco fundamental para la producción de conocimientos e ideas, “es un momento fundamental en la socialización de los jóvenes, un momento de explorar los problemas y establecer los compromisos fundamentales con el país”.
Pero también nos recuerda que la universidad expresa los problemas del país, el sentimiento de impotencia y el desánimo frente a la cosa pública y a la política. Esto genera una acumulación de frustraciones porque, como el cree, “tenemos las potencialidades pero se quedan en eso eventualmente, creo que el fútbol es un buen ejemplo, se juega bonito hasta llegar al arco no se anota”. Por eso, en la universidad se debe explorar esas potencialidades para evitar su fuga. En ese sentido, el profesor Nelson Manrique señala: “la Universidad somos todos y por eso toda la juventud debe pensar cómo aportar al país”.

Entrevista a Nelson Manrique, renombrado sociólogo egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Publicado en: Boletín 33 de la Asociación de Egresados y Graduados de la Pontifica Universidad Católica del Perú - Julio 2005.

Monday, October 24, 2005

La necesidad de un marco legislativo en Salud Reproductiva.

Desde la Primera Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos celebrada en 1968 hasta la actualidad, el tema de salud reproductiva ha estado en permanente discusión. Esto lo podemos entender a partir de la propia definición que emitió las Naciones Unidas durante la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en 1994, señalando a la salud reproductiva como un estado de bienestar físico, mental y social antes que una ausencia de enfermedad o dolencia física.
Así, los derechos que se generan a partir de este tema conocido como derechos reproductivos son la conjunción los derechos fundamentales relativos a salud y educación con los relacionados a autonomía, libertad y seguridad individual. Esto debido que, la ejecución de los derechos implica el acto de decidir libre y responsablemente el número de hijos y el momento de tenerlos, así como de disponer de la información, consejería y servicios para lograrlo. La salud reproductiva debe ser vista como un tema ideológico-social antes que como un tema médico-clínico. Si bien el tema posee aspecto biológico importante son las implicaciones ideológicas y sociales las principales fuentes de limitaciones en el tema. En países donde temas como el aborto, homosexualidad o VIH/Sida todavía son tabús, es lógico encontrar un déficit en cuanto a la aplicación de una acertada política sobre salud reproductiva, puesto que, sus gobiernos todavía dan mayor prioridad a los aspectos clínicos y médicos, restando importancia a la educación e información. La situación de la salud reproductiva en el Perú es un tema cojo, pues si bien se han suscrito declaraciones, no ha existido una eficaz puesta en práctica. Además, una orientación hacia lo médico-clínico ha generado que el tema de salud reproductiva se encuentre casi en su totalidad ligada a mujer.
Una visión parametrada del tema, relaciona la problemática de las ITS, planificación familiar, antioconceptivos, aborto, VIH/SIDA, directamente con la mujer asumiendo que ella debe ser la encargada de decidir por ejemplo, el método anticonceptivo.
Sin embargo, la falta de conocimiento y acceso a información desencadenan consecuencias tan alarmantes como el número de abortos inducidos practicados ilegalmente en el país, muchos de los cuales son la causa de la mortalidad materna en el país. Una Ley General de Salud Reproductiva se vuelve necesaria en países como el nuestro, donde la posición al respecto se vuelve ambigua por la participación en la toma de decisiones de personas o instituciones donde, lo religioso prima sobre lo racional; dejando a los más pobres, económicamente impedidos de acceder a los información y servicios de la Planificación Familiar, por ejemplo. Esta ley debe ser concebida como una herramienta para conocer y actualizar las cifras que se manejan sobre ITS, VIH/SIDA, abortos y métodos anticonceptivos. Así como, proponer un enfoque que vaya más allá de lo médico clínico y desde una perspectiva ideologico-social que busque la prevención y promoción de la salud reproductiva. Esto permitirá el surgimiento de opiniones, posiciones y acciones basadas en el conocimiento, que desmitifiquen el tema y logren acciones coherentes para el desarrollo. A través de una ley que plantee prioridad al tema de educación antes que la atención clínica en el tema, no sólo se lograría la disminución de contagios por ITS o VIH/SIDA, los embarazos no deseados o los abortos ilegales, sino que además se permitiría alcanzar una mayor participación masculina en el tema, logrando así una igualdad de género respecto al tema. En resumen, una política eficaz en Salud Reproductiva será aquella que no busque curar la enfermedad sino más bien prevenirla con programas de educación y concientización.

Publicado originalmente en: Alerta Salud, Nº 35 año III

Wednesday, June 01, 2005

Cuando la universidad deja huella

Una sensación de respeto y admiración invaden la mente al leer su curriculum. Estudios en Europa y Norteamérica, así como destacados puestos en el sector público sobresalen en el documento. Todo gran desarrollo se cimenta sobre una gran base sólida. Tan grande y sólida como el agradecimiento que muestran la incontrolable expresividad que brota de Beatriz Boza al hablar de su paso por la Universidad. Sus ojos se abren, las manos se mueven y la sonrisa nunca se borra de su rostro cada vez que ella recuerda sus anécdotas de estudiante.
Su vocación por el derecho nació en Alemania, donde comenzó sus estudios luego de obtener su bachillerato en Química. El primer contacto con nuestra universidad lo tuvo dos años después cuando regresó a nuestro país. «… porque era la mejor. En los 80´s para estudiar Derecho, la Católica era la mejor y no me lamento para nada»; señala Beatriz mientras sus ojos se abren cada vez más.
Y es que Beatriz Boza sabía desde un primer momento que venía a estudiar; por eso, recuerda con una sonrisa como se sorprendió cuando llegó un día a la Facultad, pero para su sorpresa estaba cerrada. «No me entraba en la cabeza que los estudiantes pudiéramos dejar de estudiar e imaginar que la universidad estuviera cerrada una semana.»
Por eso, su paso por los «galpones de pollo», como ella describe a la antigua Facultad de Derecho, estuvo marcado por el aprendizaje y por la necesidad de aprender no sólo la teoría sino la práctica.
De los cinco años que pasó por nuestra universidad, son varias las enseñanzas que ella recuerda con gran cariño. Sobre todo agradece los ejemplos que recibió, el haber tenido la oportunidad de poder aprender de destacados abogados como Javier de Belaunde, Manuel de la Puente y Lavalle y Jorge Avendaño. Las palabras no le bastan para expresar su emoción al recordar al profesor Armando Zolezzi, «obviamente mucho más joven, pícaro, coqueto pero a la vez, exigente y comprometido con lo que estaba haciendo». Poder aprender de estos ejemplos vivientes fue la oportunidad de ver algo integral, la pasión, compromiso e integridad reflejados en una persona. Como ella lo señala, «esas cosas marcan».
Asimismo, la doctora Boza quedó marcada por el hecho que su Facultad le fomentará y le haya permitido tener su propia opinión. Ya que, a pesar de tener una idea contraría a la de sus profesores respecto a su tema de tesis, fueron ellos los que la apoyaron e impulsaron a seguir adelante en lugar de persuadirla de lo contrario. En su memoria todavía están las palabra que alguna vez escucho del doctor De la Puente cuando ante tantas negativas, ella no sabía si continuar o no con su tema de tesis «Recuerdo una conversación con el doctor Manuel de la Puente que era mi asesor y que también discrepaba de mi tesis, me dijo: «Si no estas convencida, hacer tu tesis es precisamente sacarte el clavo y demostrar que tenías razón o no.» La oportunidad de tener ejemplos de vida, aprender a tener opinión propia y jugárse por ella misma son enseñanzas que la doctora Boza recuerda y agradece porque, como ella señala, «son parte de mi formación son parte de lo que soy».
Luego de varios años, Beatriz Boza ha regresado a su alma máter pero ya no como alumna sino como profesora. Sobre su regreso a las aulas, con nostalgias y risas responde «cuando uno regresa después de años, sientes que estas ahí como siempre, pero cuando te tratan de usted, te das cuenta que los años han pasado.»

Entrevista a Beatriz Boza, renombrada abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Publicado en el Boletín N° 32 de la Asociación de Egresados y Graduados de la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Editorial
"ET LUX IN TENEBRIS LUCET"

El sucesor del Papa Juan Pablo II asume el cargo en momentos en que la Iglesia Católica pasa por uno de los mayores éxodos de fieles. El elegido para asumir el lugar de San Pedro deberá de ser la ejemplificación del lema de nuestra Universidad « ET LUX IN TENEBRIS LUCET». De este modo, el nuevo Pontífice tendrá que ser la luz dentro de las tinieblas en donde los católicos se puedan apoyar.
Nuestro lema no sólo es la representación de la labor que deberá cumplir el nuevo Papa sino que también es el llamado que todos recibimos al ingresar a la Universidad Católica. El padre Jorge Dintilhac, al fundar nuestra alma máter, deseó crear un ambiente para que los estudiantes pudiéramos ser luces dentro de la oscuridad. En momentos de gran cambio, tomemos unos minutos para reflexionar sobre esta frase y ver si de verdad honramos este lema que guía la vida universitaria de muchos jóvenes quienes ven en nosotros, los egresados, los ejemplos y las razones por las cuales decidieron ser miembros de la comunidad PUCP

Editorial del Boletín N° 32 de la Asociación de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú